Cerramos el 2022 plantando nativas entre voluntarios y amigos en la Reserva Natural del Pilar. Festejamos un año de trabajo que se cierra y otro que se abre a tanto más. Un chin chin por todo lo logrado y a seguir trabajando. ¡Hay mucho por hacer!Continuar Leyendo
Nuestro paso por esta tierra deja un impacto. A la hora de correr en la montaña, las miles de pisadas que dejamos al andar, los residuos que abandonamos por allí, transforman el suelo bajo nuestros pies, impactando negativamente en la flora y fauna de dichos lugares. Aquí entra en juego el concepto de turismo responsable,...Continuar Leyendo
Nos juntamos con Circuito Verde, una ONG ambientalista de Bariloche, y voluntarios, para limpiar la costa del Lago Nahuel Huapi, a la altura del km 4 de la Bustillo. .Continuar Leyendo
El pasado octubre, llevamos adelante el Taller WET, un taller presencial de cuatro encuentros de formación lúdico participativa sobre temática agua: ¡Diez nuevos educadores WET en Argentina listos para multiplicar el cuidado del agua! Continuar Leyendo
Asistimos a la última edición de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 (o World Mayors Summit), el evento que reúne a alcaldes de más de 100 ciudades líderes en el mundo para debatir y tomar medidas urgentes locales y globales frente a la crisis climática. ¿Qué están haciendo las distintas ciudades frente a la...Continuar Leyendo
Emprendimos viaje a Ñorquinco, Neuquén, para plantar 3600 plantines en un área afectada por incendios. Fuimos al único bosque de Araucarias Araucanas (pewen en mapuche) del mundo, junto al equipo del Parque Nacional Lanín (PNL) y decenas de voluntarios. Continuar Leyendo
Te invitamos a participar de este taller orientado a educadores formales como no formales, quienes quieran convertirse en Educadores WET (educación ambiental en materia de agua) para potenciar sus estrategias de enseñanza vinculadas a temáticas ambientales. Continuar Leyendo
Realizamos dos nuevos encuentros virtuales para presentes y futuros Promotores Ambientales, a fin de continuar con el apoyo en temáticas ambientales, sobre todo de gestión de residuos, a referentes de distintas localidades de Chubut.Continuar Leyendo
Esta nota fue escrita por Emily Collins, una voluntaria estadounidense que, a la distancia, colaboró con la redacción de notas para promover el cuidado del ambiente y el amor por la Patagonia en nuevos rincones del mundo.Continuar Leyendo
Las últimas dos semanas de agosto brindamos capacitaciones virtuales enfocadas en temática residuos a empleados municipales de cuatro localidades neuquinas: Chos Malal, Villa La Angostura, Zapala y San Martín de los Andes. Fueron encuentros de formación en donde repasamos lo que entendemos por residuo y cómo podemos desarrollar su gestión general y localmente.Continuar Leyendo