Es fundamental proporcionar información clara sobre la ubicación y magnitud del incidente. Cada chispa que evitamos es una oportunidad de proteger los bosques, su diversidad y nuestro legado para las futuras generaciones.
En marzo de 2021, vivimos uno de los mayores incendios de interfase en la historia argentina, lo que nos motivó a promover medidas preventivas. Hoy, buscamos proteger los bosques patagónicos y garantizar su permanencia, especialmente en verano, cuando el riesgo de incendios es mayor.
En Argentina, el 95 % de los incendios son ocasionados por el ser humano.
Los incendios de interfase urbano-rural son eventos de fuego que se generan donde las viviendas se entremezclan con la vegetación boscosa. Los daños que puede sufrir un área de interfase dependen del grado de vulnerabilidad de las construcciones cuando están expuestas a los efectos del fuego. Es por eso que si vivis en una zona de interfase es importante que acondiciones tu casa para que pueda estar protegida en caso de incendio.
Con tu donación estás aportando árboles de especies nativas, producidos por viveros locales, destinados a plantaciones comunitarias para restaurar ecosistemas degradados. Desde el 2018, llevamos más de 50.000 árboles plantados en diversos puntos de la Patagonia y el resto del país.
Con solo $4000 ARS podés donar o regalar un árbol nativo para restaurar el Bosque Andino Patagónico.
Con una donación mensual más podés apoyar este y los demás programas de la asociación.
Junto a @nopal.oficial y la ilustradora @josepinta_, creamos un kit de difusión de nuestra campaña Alerta Patagonia, bajo el lema “Una chispa menos, un incendio menos”. El kit incluye una remera y una toalla de microfibra estampada (de secado rápido), con algunos consejos y medidas preventivas para cuidar nuestros entornos naturales y evitar focos de incendios.