Junto a Pan American Energy (PAE) llevamos adelante dos nuevas jornadas de reforestación en la Reserva de Acambuco y en Piquirenda, Salta.
Junto a Pan American Energy (PAE) llevamos adelante dos nuevas jornadas de reforestación en la Reserva de Acambuco y en Piquirenda, Salta.
Este otoño viajamos al Parque Nacional Lanín para continuar con la restauración del majestuoso bosque de Araucaria Araucana. Con esta última acción, alcanzamos un hito en conservación, al superar los 40.000 árboles plantados en la Patagonia y otros ecosistemas.
Emprendimos viaje a Campo Durán, al norte de la provincia de Salta, para plantar 200 palos borrachos e impartir talleres de educación ambiental en la comunidad Chané. Lo hicimos junto con Arte y Esperanza, una ONG que trabaja acompañando el desarrollo y reconocimiento cultural de los Pueblos Originarios desde 1986.
Cerramos el 2022 plantando nativas entre voluntarios y amigos en la Reserva Natural del Pilar. Festejamos un año de trabajo que se cierra y otro que se abre a tanto más. Un chin chin por todo lo logrado y a seguir trabajando. ¡Hay mucho por hacer!
Emprendimos viaje a Ñorquinco, Neuquén, para plantar 3600 plantines en un área afectada por incendios. Fuimos al único bosque de Araucarias Araucanas (pewen en mapuche) del mundo, junto al equipo del Parque Nacional Lanín (PNL) y decenas de voluntarios.
Me fui de viaje con Amigos de la Patagonia a Ñorquinco, al norte de la provincia de Neuquén, dentro del Parque Nacional Lanín. Me sumé a la asociación como redactora voluntaria hace algunos meses y ahora me encuentro cavando pozos para plantines en un bosque de araucarias (o pewen) milenario alcanzado por incendios pasados. En esto mucho tenemos que ver. ¿En qué momento pensamos que descuidar el entorno era el camino?
Por María Peracca
Entre el jueves 12 y sábado 14 de mayo llevamos adelante una nueva plantación de 3500 Araucarias (o Pehuenes) en el área incendiada de Ñorquinco, en la zona norte del PN Lanín, provincia de Neuquén.
Plantamos 2.000 árboles nativos en la Patagonia para compensar la huella de carbono de la gira “Gracias Totales” de Soda Stereo, junto con la Fundación R21 y CEROCO2. Esta acción no tiene precedentes en un artista latinoamericano.
La Asociación de Amigos de la Patagonia, junto a @todesporelyrigoyen, @planetasiente, @ambiente_cepas y voluntarios, realizó una nueva limpieza y plantación en el Área Natural Yrigoyen, a orillas de nuestro amado Río de la Plata.
Hacemos bosque es un programa socioambiental de desarrollo local, plantación de árboles y educación ambiental.
Acciones como esta son posibles gracias al apoyo de las pesonas que se suscriben con un aporte mensual. Pódes ayudar a proteger el bosque andino patagonico y desarrollar una comunidad con compromiso ambiental.
Unite para formar parte de nuestro equipo de voluntarios completando nuestro formulario y recibí las convocatorias a todas las acciones que hagamos o las acciones que realicen nuestras organizaciones amigas.