En abril y mayo, Amigos de la Patagonia llevó adelante su mayor acción de restauración del año en el Parque Nacional Lanín: la plantación de 5.250 árboles de Araucaria araucana, junto a técnicos del parque, la comunidad local y más de 90 voluntarios.
Esta acción se desarrolló en el único bosque de araucarias del mundo, ubicado a orillas del Lago Ñorquinco, en Neuquén, una de las zonas más afectadas por el incendio de 2014. La plantación se organizó en dos etapas: en abril, con 2.000 ejemplares y 40 voluntarios; y en mayo, con 3.250 plantines y más de 50 voluntarios. Así, se completó una nueva fase del proceso de restauración de este ecosistema milenario y amenazado.
La Araucaria araucana, especie declarada internacionalmente en peligro de extinción, representa un valor ecológico y cultural único. Su bosque, cada vez más degradado por incendios forestales —solo este verano se quemaron más de 25.000 hectáreas dentro del Parque— es considerado prioritario para la conservación global.
Esta fue la acción de restauración número once que llevamos adelante dentro del Parque Lanín en el marco de nuestro programa Hacemos Bosque, y del Proyecto Pewen, impulsado por el PNL.
Estas acciones no solo protegen nuestros ecosistemas sino que invitan a todos a participar en el proceso.
Gracias a cada voluntario, donante, sponsor y aliado por hacerlo posible.
¿Querés sumarte a restaurar este bosque?
Podés colaborar como voluntario o donando tus árboles.
Solos plantamos árboles, juntos hacemos bosque.
Desde el 2018 realizamos plantaciones en distintos puntos de la Patagonia y en apoyo a la Reserva Natural Pilar.