English French Spanish

Fortaleciendo la educación ambiental en Neuquén

Durante abril, el programa Promotores Ambientales desarrolló acciones de educación ambiental en las localidades neuquinas de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Aluminé. A través de capacitaciones, limpiezas comunitarias y encuentros con diferentes actores sociales, seguimos promoviendo la conciencia ambiental en torno a los residuos, el compostaje, el recurso hídrico y la conservación del bosque nativo.

Impacto del mes

    • 162 estudiantes de nivel primario y secundario capacitados
    • 44 docentes formados
    • 43 vecinos, comerciantes y empleados municipales capacitados
    • 66 voluntarios/as participaron en limpiezas comunitarias
    • 169,5 kg de residuos recolectados (basura y reciclables)
    • 3 espacios de alto valor ecosistémico saneados: Arroyo Pocahullo y Lago Lacar (SMA), Bosque de Coihues (Villa Pehuenia) y Parque Lineal (Aluminé)

 

Villa La Angostura

    • Capacitamos a 19 estudiantes de 4° grado y 3 docentes de la EP 104 sobre la problemática local de residuos, junto a referentes de GIRSU y la Asociación Agenda Verde.
    • En articulación con la Cámara de Comercio, 10 comerciantes y vecinos participaron de una charla sobre gestión de residuos.
    • En la Biblioteca Bayer, 13 vecinos participaron de una capacitación junto a las ONG SOS Humedales y Giro Sostenible, enfocada en la relación entre el recurso hídrico y la basura.

 

San Martín de los Andes

    • Realizamos una jornada de limpieza en el lago Lacar y el arroyo Pocahullo, con 40 vecinos y vecinas, entre ellos Scouts Nehuén Mapu, estudiantes del CEF N.º 9, guardas ambientales y familias. Se recolectaron 39 kg de basura y 38 kg de reciclables enviados a la planta SIRVE.
    • En el CPEM Nº28, 18 jóvenes y 2 docentes recibieron formación sobre separación en origen y compostaje, vinculándose con un proyecto institucional para instalar un ecopunto y compostera escolar.
    • Además, 12 vecinos y empleados municipales, incluyendo al equipo de guardas ambientales, participaron de un encuentro sobre educación ambiental aplicada y gestión local de residuos.

 

Villa Pehuenia

    • En la EP N.º 90, capacitamos a 26 estudiantes de 6° y 7° grado, y a 42 estudiantes de secundaria y 10 docentes del CPEM N.º 90, sobre los servicios ecosistémicos del bosque, haciendo foco en el Pehuén (Araucaria araucana), especie endémica y emblemática de la zona.
    • Realizamos una jornada de limpieza en el Bosque de Coihues (la Península) junto a vecinos, referentes turísticos y docentes. Además de sanear el área (se retiraron 6,5 kg de desechos higiénicos), se compartió información sobre su estado de conservación y el plan de manejo local.

 

Aluminé

    • En la EP N.º 165, 18 docentes participaron de una jornada institucional sobre ambiente, compostaje y residuos, junto a la Secretaría de Ambiente local.
    • En la escuela Agrotécnica, 18 estudiantes y 3 docentes trabajaron la temática de compostaje y separación en origen.
    • En la EP N.º 52, 31 estudiantes de 4° grado aprendieron cómo hacer compost en la escuela, en una jornada articulada con estudiantes de la Agrotécnica, generando redes entre escuelas para reducir la generación de basura.
    • Además, realizamos una limpieza en el Parque Lineal con 18 voluntarios, la Reserva Urbana Quilque Lil y la Secretaría de Ambiente. Se recolectaron 86 kg de basura en 2 horas, y se brindó una charla sobre los servicios ecosistémicos del parque.

 

Desde Amigos de la Patagonia, agradecemos profundamente a todas las personas, instituciones y organizaciones que hicieron posible este trabajo:

Las secretarías de Ambiente de Villa Pehuenia y Aluminé; el equipo de Guardas Ambientales de San Martín de los Andes; el área de GIRSU de Villa La Angostura; la Reserva Urbana Quilque Lil de Aluminé; las ONG SOS Humedales, Giro Sostenible y Agenda Verde; la Cámara de Comercio de Villa La Angostura; las escuelas primarias y secundarias participantes, y sobre todo a sus docentes, directivos, estudiantes y familias y las vecinas y vecinos comprometidos de cada localidad.


El programa, impulsado por la Asociación Amigos de la Patagonia (AAP) junto a Pan American Energy y con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, fue recientemente declarado de interés provincial (Nº de proyecto 16 977 DE DECLARACIÓN EXPTE. D-559/2024). Desde su creación en 2020, tiene como objetivo formar líderes comunitarios y fortalecer la educación ambiental con enfoque territorial y aplicado.

Agradecemos especialmente a Pan American Energy y a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén, por su apoyo constante y por apostar a una educación ambiental aplicada, local y transformadora.

Conocer para comprender y cuidar. ¡Seguimos construyendo comunidades más conscientes y sostenibles!

Otras acciones

¡Superamos los 50 mil árboles nativos plantados!

Regresamos al bosque de Araucaria araucana en el Parque Nacional Lanín (PNL), Neuquén, junto a técnicos del Parque y decenas...
Continuar Leyendo

Control de exóticas y plantación de nativas junto a Hilti, en la Reserva Natural del Pilar

El pasado martes 13 de agosto, llevamos a cabo una nueva jornada de restauración ambiental en la Reserva Natural del...
Continuar Leyendo

Suscribite al Newsletter

Recibí todas nuestras novedades.


Apoyanos

Suscribite a una donación mensual para sustentar nuestras acciones.
English French Spanish