Capacitamos a los promotores ambientales de la región norte de Neuquén

Nos reunimos con más de 30 representantes locales en Chos Malal para compartir experiencias sobre la gestión de residuos y entregar recursos didácticos que permitirán a los nuevos promotores replicar el aprendizaje en sus localidades y seguir impulsando la educación ambiental.

En la capacitación, se abordaron conceptos esenciales sobre la educación ambiental y los participantes compartieron sus experiencias locales con el fin de pensar posibles líneas de acción. El encuentro contó con la presencia de representantes de 14 de las 18 localidades de la Región Norte. En total, asistieron 32 personas, incluyendo referentes ambientales, vecinos y representantes institucionales. Cuatro de ellas no pudieron participar debido a una alerta meteorológica. 

Allí se profundizó en la gestión de los residuos urbanos, temática que preocupa a toda la región, y los asistentes recibieron el «Manual del Promotor, Región Norte», un recurso que incluye contenido teórico y actividades lúdicas para replicar en sus localidades.

Estuvieron presentes el intendente Nicolás Albarracín, de la Subsecretaría de Ambiente, representantes de Pan American Energy, Sebastián Homps, director ejecutivo de Amigos de la Patagonia, y Stephanie Kennard, directora educativa, quien lideró la capacitación. El encuentro sentó las bases para seguir trabajando de manera interconectada en la región, con la meta de optimizar la gestión de residuos.

Este año, la Región Norte se sumó al programa de Promotores, con sus 18 localidades: Andacollo, Caviahue-Copahue, Chorriaca, Chos Malal, Coyuco Cochico, El Cholar, El Huecú, Guañacos, Huinganco, Las Ovejas, Loncopué, Los Miches, Manzano Amargo, Taquimilán, Tricao Malal, Varvarco, Villa Curí Leuvú y Villa del Nahueve.

 

Visita a Chorriaca

Previo al encuentro en Chos Malal, visitamos la localidad de Chorriaca, donde nos reunimos con el intendente Jorge Adrián y la referente ambiental, Adriana. La comunidad busca mejorar su gestión de residuos, que actualmente se basa en pozos domiciliarios, y ha identificado un espacio potencial para desarrollar un vertedero a 2 km de la localidad.

Vinculación con escuelas

En el regreso a Neuquén, nos recibió la EPET N°18 de Senillosa, que está trabajando en un proyecto escolar para crear una plaza verde con plantas nativas. Desde la AAP, apoyaremos esta iniciativa, cuyo objetivo es educar a los estudiantes sobre el reconocimiento de las especies locales y fortalecer su sentido de pertenencia.

Otras acciones

¡Limpiamos las costas para recibir la primavera!

En septiembre, recibimos la primavera limpiando las costas en San Martín de los Andes y Buenos Aires. ¡Más de 156...
Continuar Leyendo

Informe Campaña de Recaudación Alerta Patagonia 2025

Los incendios forestales marcaron un verano 2025 devastador en la Patagonia, con más de dos meses de fuego ininterrumpido, desde...
Continuar Leyendo

Plantamos junto a Supervielle en el Parque Industrial Neuquén.

Por segundo año consecutivo, el Banco Supervielle llevó adelante una plantación de árboles a la vera de la ruta 7,...
Continuar Leyendo

Suscribite al Newsletter

Recibí todas nuestras novedades.


Apoyanos

Suscribite a una donación mensual para sustentar nuestras acciones.