No hace falta vivir en el sur para dejar tu huella verde. Con nuestro programa Hacemos Bosque, cualquier persona puede contribuir a la reforestación de la Patagonia plantando un árbol nativo. Te contamos cómo hacerlo, paso a paso.
Cada año se pierden miles de hectáreas de bosque nativo en la Patagonia por causas como los incendios forestales, el desmonte, el avance de los negocios inmobiliarios y la degradación ambiental. Estos bosques cumplen un rol vital: protegen nuestras fuentes de agua, regulan el clima, albergan especies únicas de flora y fauna, y son clave para la salud del planeta.
Frente a esta realidad, en Amigos de la Patagonia creamos Hacemos Bosque, un programa de restauración ecológica con impacto real. Ya llevamos más de 30 jornadas de plantación en áreas protegidas y reservas naturales, donde voluntarios y voluntarias de todo el país nos ayudan a plantar especies nativas como araucaria araucana, roble pellín y cipreses. ¡Ya superamos los 60.000 árboles plantados!
Plantar un árbol en la Patagonia es más que un gesto simbólico: es una acción concreta frente a la crisis climática. Es también una manera de sentirte parte de algo más grande, de una comunidad que cuida, restaura y protege estos bosques milenarios.
Juntos Hacemos Bosque. ¿Te sumás?
Con solo $4000 ARS podés donar o regalar un árbol nativo para restaurar el Bosque Andino Patagónico.
Unite como voluntario o voluntaria y viví la experiencia de plantar en la Patagonia.
Con una donación mensual más podés apoyar este y los demás programas de la asociación.