Volvimos a la Reserva Natural del Pilar, Buenos Aires, junto a más de 40 voluntarios, para seguir sumando vida a este espacio. Plantamos 250 especies nativas y quitamos exóticas. ¡Pequeños pasos para grandes transformaciones!
La jornada comenzó retirando cinco ejemplares de acacia negra, una especie exótica invasora, con pico, hacha y pala. Otro grupo se dedicó a los lirios amarillos, que crecen con fuerza bajo tierra y requieren trabajo en equipo para lograr su extracción completa. Fue una de las tareas más desafiantes del día.
Luego llegó el momento de plantar. Incorporamos especies como sauce, curupí, timbó, pavonias, carquejas y amarilis. Además de cavar, regar y acomodar los plantines, trasladamos cerca de 300 bidones de agua y cuidamos que los envoltorios plásticos no quedaran en la reserva. Cuidar cada detalle nos recordó que restaurar la naturaleza es un trabajo de equipo, donde cada persona cuenta.
Para cerrar, realizamos una actividad educativa guiada por Stephie Kennard, en la que reflexionamos sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y el enorme esfuerzo que implica restaurarlos una vez dañados.
Ese día también entregamos a la reserva una motosierra para facilitar el control de exóticas, y bolsas con guantes de obra reutilizados, donados por la empresa CRIBA, que tendrán una nueva vida antes de su descarte.
Este lugar, que alguna vez fue un basural, hoy es un refugio para la flora y fauna de la provincia. Alberga cuatro ecosistemas, talar, pastizal pampeano, humedal y bosque ribereño, y más de 250 especies de aves, en un país que cuenta con alrededor de 1.000. Y todo gracias a Graciela Campodoglio, que hace más de 22 años decidió, paso a paso, limpiar y restaurar este sitio hasta convertirlo en una reserva.
Cada acción, por pequeña que parezca, suma. Cuando esas acciones se coordinan y sostienen en el tiempo, logran transformaciones profundas, que requieren del compromiso de todos.
Gracias a todas las personas que se sumaron con energía y ganas de aprender. Cada jornada no solo transforma el paisaje, también fortalece los lazos entre quienes eligen cuidar la naturaleza. ¡Los esperamos en la próxima!
Desde el 2018 realizamos plantaciones en distintos puntos de la Patagonia y en apoyo a la Reserva Natural Pilar.