Taller ambiental
A.G.U.A.
Aprendiendo a Gestionar y Utilizar el Agua
Taller ambiental
A.G.U.A.
Aprendiendo a Gestionar y Utilizar el Agua
¿Te gustaría conocer más sobre la importancia del agua como recurso, su impacto en el entorno y cómo podemos cuidarla?
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Caleta Olivia se ha unido a la Asociación de Amigos de la Patagonia para llevar adelante este taller que tiene como objetivo profundizar en la importancia vital del recurso hídrico y aprender a utilizarlo de manera responsable y sostenible.
¿Te gustaría conocer más sobre la importancia del agua como recurso, su impacto en el entorno y cómo podemos cuidarla?
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Caleta Olivia se ha unido a la Asociación de Amigos de la Patagonia para llevar adelante este taller que tiene como objetivo profundizar en la importancia vital del recurso hídrico y aprender a utilizarlo de manera responsable y sostenible.
La propuesta didáctica es lúdica y participativa, porque apunta a despertar el interés y la motivación de alumnos, docentes y personas mediante el juego y el dinamismo. También brinda información acerca de los principios científicos que sustentan los recursos hídricos en el planeta, además de especificar la situación del recurso en la Argentina y la necesidad de su gestión integral.
Marco pedagógico-didáctico: enseñanza y aprendizaje desde una visión global e integradora.
La construcción de nuevos patrones culturales que promuevan una convivencia armónica de la sociedad con su ambiente, y en particular con el agua, requiere de estrategias educativas que brinden un conocimiento justo acerca de la dinámica de los procesos naturales y sociales que están asociados a su existencia y aprovechamiento. Por tanto, la educación además de favorecer la adquisición de conocimientos y ciertas competencias básicas, debe basarse en una visión global e integradora de los fenómenos naturales, tecnológicos y socio-culturales que conforman el ambiente. En función de estos conceptos se propone que en la práctica educativa se requiera la consideración de una serie de premisas tales como: la transversalidad, la adaptabilidad, la interdisciplinariedad y la participatividad.
Con objeto de orientar al educador WET para poner en práctica los contenidos referidos al recurso hídrico a través de actividades lúdico-participativas, se ha agrupado el contenido en tres grandes ejes temáticos, que organizan la enseñanza.
1. Reconociendo el Agua: se centra en las propiedades del agua, en los procesos que forman parte del ciclo hidrológico, en las relaciones entre la atmósfera, la geosfera, biosfera y el agua como recurso natural. El nombre se debe a que las personas deben “re-conocer” al recurso en primera instancia.
2. Agua, Vida y Salud: busca generar una conciencia sobre el valor del agua como elemento vital para el mantenimiento de los ecosistemas y la biodiversidad; la seguridad alimentaria y la salud; los usos del agua en el presente y en el pasado, así como el valor estético, cultural y recreativo.
3. Gestión del Agua: se centra en la necesidad de resaltar la importancia de la gestión como un proceso que requiere una participación y compromiso de la sociedad para enfrentar situaciones normales y extraordinarias, considerando un ámbito físico (cuenca o región hídrica) o socio-cultural determinados.
Objetivo general:
Formación de educadores: Generar, desde la infancia y en todos los niveles etáreos un cambio de conciencia en torno al conocimiento y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico.
Objetivos específicos:
– Propiciar y promover la concientización, el aprecio, el conocimiento y el cuidado del recurso a través del desarrollo de propuestas didácticas para educadores formales y no formales.
– Mejorar el conocimiento de las personas en general sobre el agua, así como de las formas adecuadas para su gestión integrada, mediante una estrategia de educación continua.
– Conocer el funcionamiento del ciclo del agua como base para sustentar las acciones que permitan la gestión y la preservación de los recursos hídricos.
– Reconocer la importancia del agua, su disponibilidad, su demanda y su relación con los demás recursos naturales.
– Experimentar acerca de las formas en que se usa y aprovecha el agua.
– Fomentar actitudes positivas para evitar el deterioro del recurso y del ambiente, como también mitigar el impacto negativo de los fenómenos hidrometeorológicos extremos que afectan a las comunidades.