Durante la temporada de verano de 2021, cerca de 500 hogares de la Comarca Andina fueron afectados por uno de los incendios de interfase más grandes de la historia argentina. Esto significa, incendios que se suceden en zonas donde conviven bosques y urbanización, como en el noroeste de la Patagonia. Hoy en día, la falta de precipitaciones y las altas temperaturas, hacen que varias localidades se vean más propensas a sufrir incendios como estos.
Durante esta temporada, la sequía y las altas temperaturas ponen a la región en riesgo de incendio muy alto. Si ves humo, fuego, fogatas en lugares no permitidos o cualquier situación que podría causar un incendio avisá al 911. La alerta temprana es fundamental para controlar focos de incendio y prevenir su propagación.
Los incendios de interfase urbano-rural son eventos de fuego que se generan donde las viviendas se entremezclan con la vegetación boscosa. Los daños que puede sufrir un área de interfase, dependen del grado de vulnerabilidad de las construcciones cuando están expuestas a los efectos del fuego. Es por eso que si vivis en una zona de interfase es importante que acondiciones tu casa para que pueda estar protegida en caso de incendio.
La presencia de incendios forestales, desde hace ya unas décadas, es cada vez más frecuente y su intensidad, cada vez mayor. Las principales causas del aumento en intensidad y frecuencia de incendios están asociadas por un lado, al cambio en el clima (con el consecuente aumento de temperatura) y por el otro, a las prácticas del uso de la tierra (tierras que antes eran bosques son transformadas en zonas agrícolas y ganaderas a partir de la quema intencionada de vegetación).
Amigos de la Patagonia y Nopal se unen para tomar conciencia sobre nuestros bosques este verano.
Desde el 2017 en Amigos de la Patagonia trabajamos para la restauración de bosques nativos degradados, principalmente por incendios. A través de plantaciones de especies nativas, producidas en viveros locales y con el apoyo técnico de Parques Nacionales, alcanzamos los 41474 árboles plantados en la Patagonia y en la Reserva Natural Pilar.
Con solo $400 pesos o $5USD podés donar o regalar un árbol nativo para restaurar el Bosque Andino Patagónico.
Con una donación mensual más podés apoyar este y los demás programas de la asociación.